AUTÉNTICO ARTISTA POPULAR

Compartir esta nota:

La muerte de Huguito Flores generó una gran conmoción en la movida tropical argentina porque el cantante había logrado convertirse en los últimos años en un auténtico artista popular, por encima de los géneros y de las modas en las distintas regiones del país.

Había nacido el 1° de noviembre de 1965 en Campo Gallo, al norte de Santiago del Estero. Desde chico comenzó con su trayectoria musical, tocando la guitarra y cantando folclore, hasta que el género guaracha se convirtió su pasión.

Koli Arce, máximo ídolo de la guaracha, fue su referencia en sus inicios en el género. En la década del 90 conformó su primer grupo musical, Fenyxs, que tuvo una mediana repercusión.

Hasta que en 2003 recibió una propuesta para sumarse a otra banda, El Super Quinteto, que resultó un éxito y que lo llevó a recorrer el país con un grupo de músicos con los que iniciaron una amistad.

Con ellos se desvincularon de la anterior formación y pasaron a llamarse primero El Súpper y, luego, El Súper de oro.

En 2017 decidió dar el salto más importante de su carrera y se convirtió en solista. La mayoría de los músicos de la banda decidieron acompañarlo en la aventura. Una apuesta que les fue muy bien.

El comienzo fue muy bueno, auspicioso, porque la gente los reconocía. En su primer disco como solista volcó muchas de sus inquietudes musicales y a la guaracha tradicional santiagueña le unió sonidos de merengue y cumbia.

La gran explosión de su música, que lo convirtió en un artista muy popular y lo llevó a recorrer gran parte del país, se dio en plena cuarentena por el Covid 19. El mismo lo reconoció en charlas con MDT.

A partir de allí, su éxito fue en crecimiento y lo transformó en éxito absoluto en los bailes cuando se retomó la actividad.

Huguito Flores falleció en un accidente cuando viajaba hacia Buenos Aires para un fin de semana de bailes por el Día de la primavera.

Durante este 2023 había lanzado varios temas nuevos y todos gustaron. También se venían varios «ft» con colegas de distintos géneros. Para fin de este mes esperaba el lanzamiento de una canción que grabó en pandemia con la peruana Johana Rodríguez y que recién ahora grabaron en estudio y filmaron el video clip.

También esperaba el estreno de un tema que grabó a dúo con Pablo Lescano. Y para los próximos meses se venían «ft» con Banda XXI, El Polaco, Rodrigo Tapari y Daniel Cardozo, entre otros.

Huguito Flores era muy querido por la gente y por sus colegas. Todos valoraban su arte, su manera de cantar, y también su sencillez y su humildad.

Con mucho sentimiento había contado en un video que subió a su Instagram que un día lo invitaron a visitar la Feria de La Salada, el centro de venta popular más grande de La Argentina, ubicado en el conurbano sur del Gran Buenos Aires, y allí se sorprendió porque en la mayoría de los puestos, caminara hacia donde caminara, se escuchaban sus temas.

A las pocas horas de su muerte, en las redes sociales se hizo viral un video de tik tok en el que se muestra un viaje en un vagón de tren atiborrado de gente en la que todos cantan «a capella» una de sus canciones. Sin dudas, el mejor homenaje para un auténtico artista popular.


Compartir esta nota: